martes, 9 de noviembre de 2010

Pensar aprender Arica. Visiones críticas del Bicentenario. ¿Qué estamos celebrando?
Comunidad de docentes: “La Pizarra de Historia”
¿Qué estamos celebrando?
Septiembre de 2010

Tiempo curvo…tiempo mítico sagrado
Tiempo lineal….tiempo mental
tiempo calendario…tiempo reloj…tiempo profano
Cronología…genealogía…
tiempo
La rueda de las generaciones
Fanny Barrientos Cruzatt


Fanny Barrientos Cruzatt
Marina Vidal Soto
Coordinadoras de “La Pizarra de Historia"


Ad portas del Bicentenario de Chile y de la mayor parte de los países de Latinoamérica, se hace imprescindible interrogarse acerca de lo que significa este hecho en nuestra sociedad ariqueña, y sobre todo las implicancias que tiene en la enseñanza de la historia, geografía y las ciencias sociales en la construcción del imaginario local. Las interrogantes y respuestas en torno a la celebración son múltiples y variadas. “Pensar aprender Arica: visiones críticas desde el Bicentenario” es una propuesta de reflexión didáctica y disciplinar, con la presentación de temáticas relacionadas con nuestra historia prehispánica, colonial, republicana o actual, sin embargo, más que concentrarnos en los doscientos años como un suceso en sí mismo, es necesario deliberar en torno a cómo se ha configurado el lugar desde donde enseñamos, comprendemos y sistematizamos nuestra acción pedagógica.

La Pizarra de historia adscribe a la conmemoración del bicentenario a través de un Diseño Didáctico con el propósito de orientar respuestas a como las siguiente ¿Cómo vamos a enseñar los doscientos años? ¿Desde lo local? ¿Desde lo central? ¿Desde el mundo? ¿Desde el lugar? ¿Con que lecturas e imágenes vamos a generar reflexiones en torno al bicentenario? ¿Con qué significados de tiempo y espacio? Una primera aproximación es enseñar desde lo local para mirar y comprender la historicidad de nuestra idiosincrasia ariqueña.

Transponer los principios formativos del sector de Historia, Geografía y Ciencias Sociales al diseño de una Unidad Didáctica desde la historia local y la microhistoria, nos permite generar sentido pedagógico a nuestra enseñanza desde la Interdisciplinariedad para integrar un conjunto de informaciones provenientes de diferentes disciplinas para comprender las problemáticas emergentes que como sociedad local, fronteriza, nacional y mundial estamos viviendo, así como la historia presente nos permite acercar a los estudiantes a la comprensión de su realidad social y su desarrollo histórico desde un sentido crítico y creativo, considerando diversidad de interpretaciones tanto de actores como de especialistas de las distintas épocas y lugares….para generar en los/as estudiantes sentido de pertenencia a una co-munidad, así como “aproximaciones conceptuales y habilidades relevantes para la comprensión de sus vidas, discernir sus opciones y trazar sus planes de futuro, reflexionar activa y responsablemente en diversos niveles la sociedad”

Situarnos en los bordes de la historia, en lo cotidiano, en la historia local es nuestro propósito de celebración del bicentenario. La historia no se sostiene solo de leyes, decretos o discursos políticos…también se sostiene en el imaginario y en las subjetividades de quienes son protagonistas o testigos de estos procesos. ¿Cómo hemos imaginado y construido Arica desde los diferentes contextos históricos? ¿Qué lugar tenemos en la nación chilena cuando fuimos parte de la historia originaria de los chinchorros, changos, aymaras, en la prehispanidad Tiawanaco o Inca, en la época de los virreinatos, en la independencia, en la República del Perú? ¿Cómo fue nuestra incorporación al Estado chileno? ¿Cuáles fueron las motivaciones? ¿Qué traza se conservan? ¿Con que intenciones? ¿Cuáles son nuestros anhelos, tensiones, contradicciones?

Problematizar el espacio donde vive el sujeto que aprende y del sujeto que enseña. Es posible leer en la vida cotidiana de los sujetos. La ciudad es un texto posible de ser leído en la clase. Buscar en las actualidades el contenido. Tomar el currículo e intentar leer la vida de los sujetos para enseñar apensar desde la geografía…visibilizar la historicidad del lugar como lugar y como parte de espacios más amplios y complejos.

El paisaje nos da cuenta de la síntesis del tiempo histórico, social y del territorio... La realidad es una construcción histórica, dialéctica, dialógica fluida que requiere de miradas interdisciplinarias, para reconocer en el hecho social su historicidad, su espacialidad, las transformaciones del espacio que la soporta

La complejidad, la discusión y la multiperspectividad sustentan la mirada disciplinar y el enfoque didáctico a través de contenidos problematizadores, dilemas, paradojas, tensiones expresadas en metáfora que convoquen a los estudiantes a pensar, hablar y escribir sus interpretaciones.

Bajo estos supuestos, presentamos a la comunidad docente de Historia y Geografía un diseño didáctico que aborda desde el currículo el bicentenario como núcleo conceptual, teniendo como soporte la historia local, la microhistoria, la percepción geográfica como método de aproximación al paisaje que configura el territorio, para la comprensión de Chile y de América Latina del Bicentenario. Como docentes de Historia y Geografía aspiramos a generar en nuestros estudiantes una aproximación a la construcción escolar de la memoria histórica del bicentenario en Arica desde los hitos históricos que la configuran como “la ultima hija chilena” , a través de la fotografía, relatos orales, documentos epocales, mapas, historiadores locales, considerando como ejes transversales la Identidad Regional, la integración regional y el Patrimonio cultural,
Para la implementación de este diseño didáctico es necesario algunas consideraciones disciplinares y pedagógicas, como:
1. Abordar la enseñanza con foco en los aprendizajes del tiempo y el espacio de manera integrada.
2. Vinculación con la historia social de los grupos humanos que ocupan o utilizan los lugares
3. Enseñar con foco en la comprensión de lo local, lo nacional y latinoamericano
4. Considerar el análisis interpretativo de documentos históricos escritos e imágenes desde la disciplina para fortalecer los procesos de comprensión en nuestros estudiantes.
5. La importancia de que sea el estudiante el que se formule preguntas, cuestionamientos, interrogantes para guiar los procesos indagatorios.
6. La implementación del diseño en el aula debe ser problematizadora, como por ejemplo “¿Cuál es el significado que tienen las momias chinchorro en el imaginario ariqueño”?, “¿Cuantos Chile hay en el Chile del bicentenario”?
7. Indagar en la red para aumentar el asombro y la curiosidad frente a las nuevas interrogantes en la construcción de la identidad ariqueña.
8. Realizar salidas a terreno con la intención de observar nuestros espacios geográficos e históricos tal como lo hacen los especialistas para tomar conciencia de lo que somos en el presente y nuestras proyecciones futuras.
9. El ordenamiento del tiempo abordarlo desde un eje temático, como por ejemplo “Visibilizar la cronología de las momias Chinchorro en la historia ariqueña”
10. Análisis de diversas perspectivas frente a un mismo hecho histórico.
11. El espacio geográfico, el lugar, el territorio, el paisaje como textos posibles de leer y escribir en el aula.

La Implementación en el aula, desde estas reflexiones de docentes de historia y geografía se puede generar diseño didácticos de aprendizajes sobre el bicentenario con foco en Arica que requiere entre 12 hrs y 16 hrs. pedagógicas aplicada a partir del 26 de septiembre.
Es necesario señalar que esta es nuestra primera experiencia de un diseño didáctico colectivo y colaborativo, donde las dificultades no han estado ajenas, tanto por el formato elegido, el tiempo invertido para la discusión y redacción , así como por las diferencias generacionales , de posturas , adscripciones diferentes frente a la enseñanza y a las disciplina de las Ciencias Sociales. De allí el formato en términos de posibilidades reales de ser llevadas al aula..
Se presenta un diseño Didáctico con sugerencias didácticas y metodológicas que pueden suscitar una unidad desde el currículo, algunos instrumentos para recoger información y evaluar, sugerencias de unidades a través de tres ejemplos, Como esta propuesta surge desde la praxis de los docentes que la diseñaron, de allí que aspiramos a que cada experiencia que surja desde a propuesta didáctica sea también enriquecida con los aportes de cada docente que considere realizar una unidad curricular del Bicentenario desde esta propuesta que estamos presentando.


“Pensar, aprender Arica: visiones críticas desde el Bicentenario. ¿Qué estamos celebrando? ”
Vista general de la Unidad Diseño para ser contextualizado desde séptimo a cuarto año medio
Posibilidades de Título de Unidad Arica:
• ¿Doscientos años? En una búsqueda de su genealogía
• La realidad de las identidades locales frente al bicentenario de la república de Chile. Un enfrentamiento entre la visión andina y la tradición centralista del Estado Chileno.
• Elementos que diferencian las celebraciones del bicentenario en la región de Arica y Parinacota.
• El bicentenario de América Latina. Elementos comunes, proyectos y formación de la realidad latinoamericana. ¿Por qué somos latinoamericanos?
• Bicentenario de la independencia de Chile: Arica vaivenes de un crecimiento olvidado.
• Distintos Enfoques del Bicentenario: desde una perspectiva Ariqueña


Posibilidades de Pregunta esencial: Una pregunta amplia y global, que relacione varias unidades o áreas curriculares
.
• ¿Cómo se ha construido la historicidad de la identidad ariqueña en relación al bicentenario de Chile?
• ¿Cuáles son los elementos de continuidad y cambio en el devenir histórico de Arica? ¿Cuáles son las coyunturas que han generado los cambios en Arica?
• ¿Por qué Arica y Parinacota se han estancado en su crecimiento económico y cultural en relación al desarrollo económico del país?
• ¿Cómo fue el proceso de Chilenización de Arica a partir de 1880 hasta la actualidad?
Posibilidades de Conceptos claves para abordar el bicentenario desde la historia local y microhistoria de Arica.
Las palabras claves incluyen frases comunes, términos, temas y vocabulario relevante para la Unidad.
• Cultura chinchorro, aymaras, desarrollo político, Emancipación, gobierno, economía, región geográfica, crecimiento económico, factores que inciden en el desarrollo económico, Chilenización, puerto libre, junta de adelanto, barrio industrial,
• Bicentenario, Bicentenario de Chile, Lugar, Región, Territorio, Identidad, Historia Local, Microhistoria, América latina, Independencia, República, construcción de la República, Desarrollo Cultura
• Paradoja, continuidades, cambios, relaciones causales, consecuencias…estructuras, coyunturas…
Posibilidades de Preguntas de Contenido: Preguntas relacionadas con los temas específicos de la unidad.

Las preguntas de contenidos para gatillar un inicio de clase:
• ¿Cuánto marca a un individuo nacer en un lugar? ¿Tiempo largo, tiempo mediano..tiempo fatuo?
• ¿Quiénes vivían en Arica? ¿Cuales habrían sido las motivaciones que tuvieron estos primeros habitantes de la región para vivir en este lugar? ¿Qué les aportó el espacio geográfico a los primeros habitantes? ¿Qué hace que los cuerpos en esta región se conserven incluso hasta por períodos de 10 mil años?
• ¿Cuáles son las imágenes que configuran los once mil años de historia de Arica?
• ¿Cuáles son los sitios, lugares, sucesos históricos, festividades, celebraciones, expresiones artísticas, sabores, colores, perso-najes que nos otorgan sentido de pertenencia tanto a Arica como a Chile?
• ¿Qué pueblos, culturas, comunidades han compartido el espacio llamado Arica?
• ¿Cuáles son las distintas facetas por las que ha transitado la historia ariqueña?
• ¿Cómo se vincula la historia ariqueña con la historia nacional y de América latina?
• ¿Cuáles son las distintas realidades, esperanzas y desafíos en las distintas facetas de la historia de Arica? ¿Cuáles son los aportes que ha hecho el estado chileno al desarrollo de Arica?
• ¿Cómo ha cambiado el espacio humano? ¿Quién o quiénes han modificado el espacio? ¿Cómo se ha modificado el espacio?
• ¿Cuáles son las principales corrientes migratorias que han impactado en el desarrollo de la región?
• ¿A quiénes le hemos obedecido? ¿Quiénes nos han mandado? ¿Qué ha logrado Arica en cada etapa de su desarrollo?
• ¿Cuáles son las huellas y cicatrices del proceso de chilenización? ¿Qué significa para las poblaciones locales la chilenización?
• ¿Qué es la Chilenización? ¿Qué significo la chilenización en Arica y Parinacota? ¿Qué fue el puerto libre?¿Que fue la junta de adelanto? ¿Cuáles fueron las obras de la junta de adelanto? ¿Existió desarrollo económico durante el gobierno militar? ¿Se observa un progreso en la región de Arica y Parinacota?


Lista de los objetivos, organizados por orden de prioridad, que los alumnos habrán logrado al finalizar la Unidad.

Se pretende que los estudiantes de Enseñanza Media, puedan:
• Aproximar la comprensión de los procesos y situaciones que han forjado el mundo en que viven, considerado globalmente y en particular de la región Arica y Parinacota.
• Contextualizar el bicentenario Chile con la historia local y la microhistoria través de la relación presente pasado presente.
• Identificar relaciones de continuidad y cambio para la comprensión de la historia local como proceso inserto en los contextos regional, nacional y latinoamericano.
• Comprender que el territorio local, nacional y latinoamericano se ha construido en el tiempo.
• Comprender el carácter joven que posee el territorio de Arica y Parinacota respecto del territorio nacional.
• Comprender que la sociedad ariqueña se ha construido históricamente con aportes provenientes de diversas culturas
• Reconocer que en los procesos históricos existen relaciones de influencias entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales.
• Extraer información de diversas fuentes históricas, como documentos escritos e iconográficos.
• Contextualizar la historia de Arica entre fines del siglo XIX hasta la década de los años 80. Reconocer e identificar los factores que intervienen en el proceso de Chilenización. Comprender como influyeron las migraciones, el puerto libre y la junta de adelanto en el desarrollo de Arica. Analizar como las obras forjaron y moldearon la identidad local. Reconocer los factores que explican el estancamiento del desarrollo económico de la ciudad de Arica.

Contenidos posibles de ser contextualizados con el currículo, desde séptimo a cuarto año medio. Una lista de los contenidos, organizadas por orden de prioridad, a las que apuntará tu Unidad.
• Los orígenes de Arica.
• El espacio y sus habitantes. Las paradojas. El bicentenario en Arica ¿diez mil años? ¿200 años? ¿130 años? ¿91 años?
• Las infancias de Arica. Diez mil años de historia humana
• Los pueblos originarios de la región. La cultura chinchorro. La influencia Tiawanaco. La dominación Inca
• Arica y su genealogía hispana. La colonia
• Presencia africana
• Arica en el contexto de la independencia y los orígenes de la República en América
• Arica y su infancia peruana. Arica bajo el Estado peruano hasta 1880
• Acta de fundación de Arica como territorio de frontera.
• La virgen de las Peñas Csolonial, peruana, ariqueña…chilena.
• Arica y Tacna. Territorio de ocupación. El tratado de 1929
• La última hija chilena
• El proceso de chilenización: Las ligas patrióticas. Arica y la Guerra del Pacífico
• El proceso de incorporación de Arica al estado chileno.
• Arica a partir de 1929 hasta Puerto libre. Arica contemporánea 2010
• Migraciones hacia la ciudad de Arica en la primera mitad del siglo XX
• La relación con los vecinos.
• El desarrollo de los valles.
• El Progreso de Arica en el siglo XX. El puerto libre en Arica. La junta de adelanto en Arica.
• La visión geopolítica del gobierno militar respecto de Arica


Procedimientos
Una síntesis clara del proceso de enseñanza, que incluya una descripción del alcance y las secuencias de las actividades de los estudiantes, y una explicación sobre la forma en que éstas comprometerán al alumno en la plani-ficación de su propio aprendizaje.

• Interpretación de imágenes gráficas, mapas, planos y fragmentos de textos a través de la formulación de preguntas e hipótesis en relación a los cambios, continuidades, mul-ticausalidades, consecuencias, relación pasado – presente y futuro.
• Análisis interpretativo de metáforas para comprender significados en los procesos históricos
• Inferencia de informaciones de diversas fuentes
• Formulación de preguntas a la información que contienen las fuentes.
• Formulación de hipótesis
• Emitir juicios y/o opiniones argumentadas
• Observación, análisis y valoración del Patrimonio arqueológico y la arquitectura del casco antiguo de la ciudad. (Salida a Terreno)
• Observación, análisis y valoración del Patrimonio arqueológico del Museo de Sitio Colón 10. (Salida a Terreno)
• Observación, análisis y valoración de los distintos paisajes del espacio geográfico de Arica. (Salida a Terreno)
• Redacción de textos estilo ensayos.

Tiempo aproximado requerido. 12 a 16 horas pedagógicas

Habilidades previas. Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y habilidades tecnológicas que deberán tener los alumnos para comenzar esta Unidad

• Relación y aplicación de categorías temporales como: secuencias y simultaneidad, cambio y continuidad, causa y consecuencia
• Relación y aplicación de categorías espaciales como: espacio, región, paisaje, territorio y lugar
• Aplicación de conceptos disciplinarios, como: Fuentes, coyuntura, estructura república, emancipación…región, espacio, continuidad, cambio, actores sociales…
• Extraer información de fuentes escritas e iconográficas
• Comprensión de lectura y capacidad de resumen
• Uso de internet como posibilidades para obtener información.
• Conocimiento de diversas técnicas de entrevistas

Bibliografía relacionada con la historicidad de Arica.
• Manual de Patrimonio cultural. Arica diez mil años de Historia. Barraza, José
• Arica en el tiempo, Álvarez M., Luís y otros. Santiago, Editorial universitaria. 1980
• Enciclopedia de Arica. Santiago. Imprenta gráfica 1972
• Revista Diálogo Andino. Departamento de Historia, Universidad de Tarapacá
• Revista Chungara. Museo Arqueológico san Miguel de Azapa. Universidad de Tarapacá.
• Suplemento “La revista del Domingo” del diario La estrella de Arica, Domingo 29 de agosto
• Cuantos Chiles hay en el Chile del bicentenario. Rodrigo Pino. Antropólogo. El Morrocotudo del 26 agosto de 2010
• Historia del Mundo Andino. Jorge Hidalgo.


Recursos de Internet: Direcciones de sitios Web (URLs) para la mplementación de la unidad.
http://www.memoriachilena.cl/
http://www.educarchile.cl/ profesor en línea
• Sitio oficial del Congreso Nacional
http://www.saladehistoria.com/
http://www.albumdesierto.cl/pisagua.htm
http://www.odeiseaucv..cl/
http://www.masma.cl/
http://www.educarchile.cl/
Charla motivacional de un personaje presencial de los acontecimientos de Arica, Conferencistas expertos invitados, mentores, excursiones, etc

Valoración de estudiantes:
• Una descripción de la forma en que se realizan las evaluaciones, del contexto y los procedimientos específicos utilizados para evaluar el aprendizaje de los alumnos. La valoración se puede concretar a través de entrevistas, observaciones, ensayos, boletines, interrogatorios, pruebas y trabajos finales, y puede estar dirigida por el profesor, otros compañeros o los mismos alumnos.
• Pauta de Observación
• Escala de apreciación para evaluar exposición oral
• Pauta para evaluar análisis de fuentes iconográficas
• Redacción de ensayos
Ejemplos de actividades.


Uno.El terruño. Once mil años de historia

¿Qué podemos aprender del terruño? Territorios y Espacios Una mirada desde el lugar que se habita desde su historicidad más arcaica a la actualidad.











Inicio de los aprendizajes. Activación de los conocimientos previos.

La memoria histórica se transforma en imágenes de más de diez mil años. ¿Cuáles son esas imágenes?
• Analizan la idea de las momias chinchorro como una propuesta de Patrimonio Mundial de la UNESCO
Algunas interrogantes para la indagación
• ¿Cuál es el significado que tienen hoy las momias chinchorro en el imaginario ariqueño? ¿Quiénes promueven a las Momias Chinchorro para la distinción de patrimonio de la humanidad? ¿Qué características tienen las momias chinchorro que las podrían hacer meritoria de patrimonio Mundial? ¿Qué significa ser Patrimonio? ¿Quién otorga la calidad de patrimonio de la humanidad? ¿Cómo impactaría a la comunidad ariqueña que las momias chichorros sean declaradas patrimonio de la humanidad?
• Formulan hipótesis respecto de la candidatura de las Momias Chinchorros a Patrimonio de la Humanidad
Secuencias para el desarrollo de los aprendizajes
• Observan a las momias chinchorro en: Imágenes de las Momias Chinchorro en el Museo Virtual de la UTA.
• Descripción. Los estudiantes formulan preguntas que generen descripción, inferencias, reflexión
• Indagan sobre la Cultura Chinchorro. Lo que el Museo San Miguel de Azapa ha encontrado en sus investigaciones.
• Slida a terreno: El paisaje que vivieron los chinchorros. La playa Chinchorro. La tradición chinchorrera ¿qué es? ¿sigue viva la tradición chinchorrera? ¿bajo que forma sigue viva?
• Comparan el paisaje de Arica con los otros lugares donde se han hallado momias de la tradición chinchorro.
• Explican por qué es posible que los cuerpos se puedan conservar en esta zona
• Visita al Museo a estudiar las Momias Chinchorro. Colon 10
• Comparan las Momias Chinchorro con las Momias Egipcias, considerando la complejidad de la momificación, los materiales que usaron, la antigüedad, la organización política y económica
• Organizan en una línea de tiempo de la tradición chinchorro en Arica, incluyendo los hallazgos y el proceso de postulación a patrimonio de la Humanidad
• Organizan en un mapa conceptual los resultados de las indagaciones, análisis de imágenes y conversaciones de clases.
Estrategia de cierre

Redactan un texto sobre las momias Chinchorro y su lugar en la Identidad ariqueña. Emiten un juicio fundamentado en las evidencias que es-tudiaron en las clases

http://www.monumentos.cl/

Ejemplo dos.Unidad. Una mirada hacia el origen de nuestra identidad africana

¿Para qué miramos? ¿Qué podemos aprender del terruño? Territorios y Espacios Sustentables Una mirada desde el lugar que se habita. Diver-sidad cultural en Arica Parinacota.

La historicidad que tiene la memoria.

¿Cuál es la diversidad cultural de Arica y Parinacota? ¿Desde qué espacios se sustenta la identidad afro en Arica y Parinacota? ¿Cómo son esos espacios susten-tables? ¿En qué radica su sustentabilidad?

La Ruta del esclavo. La historicidad que tiene la presencia Afro en Arica. Los actores sociales actuales, los protagonistas de la esclavitud en Arica.

Primera aproximación. Estrategia de inicio. La memoria histórica se transforma en imágenes. Quinientos años de presencia afro en Arica. Secuencia de imágenes ….
• Descripción de las imágenes gráficas, literarias, costumbres actuales con raíz negra. Formular preguntas.

Estrategias de desarrollo de aprendizajes.
La observación.

Salida a terreno. La ruta del esclavo. Recoger imágenes in situ sobre la presencia negra en Arica y su influencia en la construcción que hoy tenemos del ser ariqueño/a. Registrar las imágenes que tracen en el recorrido de la ruta del esclavo. La rayma…Situación actual de los afrodescendientes.



Ejemplo tres. Los modelos arquitectónicos del liberalismo en la ciudad chilena. El caso de Arica”.


Ver el infinito en un lugar.
La realidad poseída por la imagen
.Metáforas, realidades, percepciones, acontecimientos…

1.- Fundamentación de la actividad para reconstruir la imagen de la ciudad a través de la arquitectura.

Aproximarse a la reconstrucción de la imagen de una ciudad a través de su arquitectura requiere de la definición de una realidad concreta en lo diferente al nacimiento de la ciudad, esto es la fundación como ciudad nueva, derivada de modelos de ordenación territorial de la época fundacional. Un modelo que se repite y se usa como estrategia de ocupación de los suelos y despoblados de distintas ciudades en las regiones de influencia occidental a finales del siglo XIX . El complejo proceso de fragmentación y degradación, y la ausencia ya irremediable de edificios históricos que alguna vez formaron parte de nuestros escenarios urbanos siendo testigos de las más diversas actividades privadas públicas de la ciudad constituye una realidad que significa perdida de nuestro patrimonio cultural. ¿Por qué los edificios históricos pueden ser fuente de información? ¿Qué informaciones puede aportar “la casa de la respuesta” propiedad del consulado peruano, La ex aduana, la Catedral san Marcos de Arica, el Mercado central…? Surge entonces la necesidad de reconocer nuestro patrimonio.

El acercar a los estudiantes al conocimiento histórico y social de un lugar a través de su arquitectura patrimonial implica trabajar en la revisión de fuentes graficas, como: publicaciones, fotografías, postales, material bibliográficos, periodísticos, fuentes primarias, fotografías antiguas, archivos municipales, archivo de obras pictóricas (en Internet), observación y descripción en terreno, fotografías de los edificios. Procesamientos de la información. La enseñanza de la historia a través de los aspectos patrimoniales arquitectónicos de la ciudad permite la valoración de lo patrimonial.
Para una mejor comprensión de la temática histórica representada en la imagen es necesario que los conceptos, ideas y hechos gráficos en la imagen sean completados y contrastados con otro tipo de fuentes de información. En el caso de alumnos de enseñanza media, estas fuentes pueden ser manuales de estudio, enciclopedias, páginas Web recomendadas por el profesor, fotografías antiguas, etc. Es recomendable que los alumnos redacten un informe escrito para exponer y explicar los análisis históricos reali-zados a partir de las imágenes seleccionadas.

Se puede indagar en el imaginario, las características que fueron configurando la ciudad en términos de su arquitectura y visibilizar la presencia de lenguajes propios, locales de los primeros años de la colonia, por ejemplo. La influencia de corrientes urbanísticas que se planteaban, a través de la arquitectura por ejemplo, en el orden nacional e internacional de la época del liberalismo imperante. ¿Cuáles fueron esos cánones? ¿Cómo estaba ordenado el mundo en la época del auge liberalismo? ¿Cómo influyeron en la ciudad esas corrientes liberales?

Con respecto a las corrientes arquitectónicas típicas del liberalismo finisecular, ¿existen evidencias arquitectónicas en la ciudad? Podemos observar la ciudad de ese periodo a través de fotografías, pinturas, relatos. Describirla permite organizar visualmente la época. ¿Qué característica tuvo el liberalismo en su primera traza arquitectónica de la ciudad chilena y peruana? Si analizamos la primera arquitectura de la ciudad española en América constataremos que fue realizada con los recursos propios que daban respuesta a necesidades inmediatas de asentamiento y dominio, pero con patrones de construcción que le dieron la posibilidad de permanecer.
La realidad poseída por la imagen. Las miradas fotográficas de la ciudad como fuente de conocimiento social nos puede permitir el descubrimiento de un interminable mundo de interpretación y conocimiento de las ciudades como escenario donde se desarrolla la vida humana. Nos ofrece la posibilidad de encontrar significados desde diversos puntos de vista. Desde una concepción real, publicitaria, artística…la ciudad nos aporta datos de interés acerca del simbolismo cultural propios de la época en que fue hecha la fotografía… Conocer las formas de creación nos permite distinguir los paradigmas de discernimiento que tiene la imagen entre una mirada…permitiéndonos encontrar elementos de realidad y subjetividad en el lenguaje visual.



2.- Etapas de la actividad para reconstruir la imagen de la ciudad a través de la arquitectura.

• Indagación de la génesis de la ciudad. Identificar similitudes y diferencias con la imagen más antigua y reciente de la ciudad con el aporte de testimonios de viajeros, una crónica, reportajes periodísticos.
• Observación y análisis del plano actual de la ciudad y el de la época estudiada para detectar por ejemplo los cambios en los nombres de las calles, la extensión de la ciudad y en la forma en la que ha crecido.
• Indagación sobre el estilo arquitectónico del liberalismo como modelo de la época en Santiago y Lima. Observar fotografías. La ciudad elemento del urbanismo y la arquitectura liberal.
• Observación del barrio histórico de Arica para reflexionar respecto de las diferencias y las semejanzas
• Formulación de preguntas para poder mirar los elementos de la ciudad que nos remiten al periodo finisecular.
• Redactan un ensayo.
• Exposición oral del trabajo con presentación de power point.

No hay comentarios:

Publicar un comentario